Hasta
ahora hemos visto 3 de las 5 etapas por la cuales acostumbra a pasar una
persona cuando sufre una pérdida: muerte, separación, ruptura, pérdida del
trabajo, acabar los estudios, etc., son situaciones de despedida e implican todo
un proceso de aceptación, expresión de sentimientos y rituales de despedida.
Veamos, pues, cuales son las dos últimas etapas de este proceso.
4.
Tiempo de luto:
Es
el tiempo que la persona necesita para rehacerse después de una pérdida. Varía
mucho en función de la personalidad de cada cual y de la gravedad de la
pérdida. Por regla general, cuando se trata de la pérdida de una persona
(separación, defunción, emigración, etc.) se considera que se ha de pasar como
mínimo todo un año, con sus fechas señaladas, Navidad, aniversarios,
cumpleaños, vacaciones, etc., sin aquella persona, para volver a la
“normalidad”. Hasta no hace mucho, la sociedad tenía estipulado el tiempo de
luto según el grado de parentesco del difunto... Seguir leyendo...
No hay comentarios :
Publicar un comentario