Cómo saber si es trastorno bipolar


Hace unos años, casi no se oía hablar de trastorno bipolar. Últimamente, están aumentando las personas que son etiquetadas con esta palabra. Pero para que se pueda hablar de un trastorno bipolar propiamente dicho, deben coincidir una serie de factores:

1. Las personas cambian de estado de ánimo: unos son más variables, otros son más estables. Unos días podemos estar más animados, y otros más decaídos. Pero a esta variación, que es normal, no se la puede etiquetar como bipolar.

2. Para que haya un trastorno bipolar, debe haber una depresión con todas sus características y también un trastorno maníaco, con todas sus características. (vistas ya en los últimos artículos).

3. Tanto el estado depresivo como el maníaco, causan alteraciones importantes en la conducta de la persona, que afectan a su vida rutinaria, laboral, social, etc.

4. Tanto los episodios maníacos como los depresivos tienen una duración constante de varios días o semanas seguidos. Cuando uno tiene “un día malo” o “un día eufórico” de forma puntual, no podemos hablar de trastorno bipolar.

5. Para poder hacer un diagnóstico, la persona ha de pasar al menos dos años seguidos con alternancia de los dos estados.

6. Durante un periodo de dos meses, no hay ni un solo día en que no aparezca claramente uno de los dos estados, depresivo o maníaco.

7. Las alteraciones del estado de ánimo no serán debidas ni a otros trastornos mentales ni al consumo de sustancias como drogas, alcohol, etc.

8. Con todo, el diagnóstico tendrá que ser evaluado por parte de un profesional, que pautará el tratamiento oportuno.



NOTA: Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos y deja tus comentarios.



No hay comentarios :

Publicar un comentario

Entradas populares